domingo, 5 de octubre de 2014

EVIDENCIA DE CLASE DE MATEMATICA, CON EL GRADO:6B






EVIDENCIA DE TRABAJO LUDICO DE MATEMÁTICA
GRADO: 6B


Esta es una metodología que serviría de mucho para poner en practica con los niños sordos, a través del juego los niños aprenden muchas habilidades, destrezas y a la vez están motivados por las matemáticas al trabajarla de una manera diferente y divertida, le pierden ese miedo y apatía que siempre le han tenido al área.

          LOS TEMAS TRABAJADOS FUERON LOS SIGUIENTES
  •  Temas trabajados fueron:
  •  Domino de fracciones
  •  Domino  de áreas y perímetros
  •  Domino de suma y resta
  •  Domino de multiplicación
  •  Domino de división
  •  Domino de potencia y radicacion  














domingo, 28 de septiembre de 2014

JUEGOS MATEMÁTICOS PARA TRABAJAR CON LOS SORDO


FORMAS DE TRABAJAR CON LOS NIÑOS SORDOS LA MATEMÁTICA


A través del juego también aprendemos la matemática, adquirimos habilidades, creatividad, motivación  y destrezas.  Y se aplican todos las competencias y los pensamientos matemáticas. ( SISTEMA NUMÉRICO, MÉTRICO, ALEATORIO, ESPACIAL Y GEOMÉTRICO Y   VARIACIONAL Y SISTEMA ALGEBRAICO)

Por su parte, el MEC define así la competencia matemática: 

La competencia matemática consiste en la habilidad para utilizar y relacionar los números, sus operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión y razonamiento matemático, tanto para producir e interpretar distintos tipos de información, como para ampliar el conocimiento sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad, y para resolver problemas relacionados con la vida cotidiana y con el mundo laboral.

Finalidades: Utilización, de forma espontánea, de los elementos matemáticos y formas de argumentar y  razonar en los ámbitos personal, social y laboral, así como su uso para interpretar y producir información, para resolver problemas provenientes de situaciones cotidianas y del resto de campos de conocimiento y para tomar decisiones.

Conocimientos: Conocimiento y comprensión de los elementos matemáticos y de las operaciones y relaciones básicas.

Destrezas: Destrezas necesarias para aplicar principios y procesos matemáticos básicos en situaciones cotidianas del ámbito personal, social y laboral. Análisis y producción de información de contenido matemático proveniente de cualquier campo.  

Actitudes: Actitud positiva basada en el respeto de la verdad y en la búsqueda de la certeza a través del razonamiento.

Motivar, innovar y crear un contexto lúdico y práctico para el aprendizaje es una de las mejores formas de incrementar el interés de un alumno por una asignatura. Aplicar estas tácticas a las matemáticas, consideradas por muchos aburridas o difíciles, permite que los más jóvenes aprendan de una forma divertida y dinámica, a la vez que desarrollan capacidades y competencias que forman parte de los objetivos académicos.

Si hablamos de métodos efectivos de aprendizaje, sin duda alguna uno de ellos es el juego. Esto es debido a que si añadimos al juego un componente educativo obtenemos una herramienta única e irremplazable de enseñanza-aprendizaje para cualquier persona. ¿A quién no le gusta jugar? Para los niños jugar es una necesidad y los adultos no son tan diferentes en este sentido. Todos llevamos un niño dentro que siempre está deseando salir.

 Si buscamos el por qué, es muy sencillo. El juego, para que se considere como tal, debe ser lúdico, debe ser divertido y si aprovechamos éste momento para añadir un dato, una fecha, una multiplicación o una historia, ésta quedará retenida en nuestras mentes. Todo aprendizaje que adquirimos jugando queda fijado en la memoria de manera significativa.
EVIDENCIA DE JORNADA MATEMÁTICO EN LA I.E.POLICARPA SALAVARRIETA CON LA BÁSICA PRIMARIA
ACTIVIDAD N° 1:  TRABAJANDO CON EL CUBO APLICANDO LA LÓGICA 
ACTIVIDAD N°2:  JUEGOS GEOMÉTRICO DE FIGURAS


ACTIVIDAD N°3: JUGANDO DOMINO DE MULTIPLICACIÓN 


ACTIVIDAD N° 4: ARMANDO FIGURAS CON EL TANGRAM Y EL PENTOMINO, TAMBIÉN BUSCAMOS ÁREAS Y PERÍMETROS.


ACTIVIDAD N°5: JUGANDO CON EL GEOPLANO, ARMANDO LAS FIGURAS GEOMÉTRICA Y HACIENDO ENVOLVENTES.


ACTIVIDAD N°6: TRABAJANDO CON LA TORTA FRACCIONARIA, BUSCANDO FRACCIÓN, NUMERO   DECIMALES, SÍMBOLOS Y PORCENTAJES.


ACTIVIDAD N° 7: JUGANDO DOMINO DE FRACCIONES